Temporada de incendios forestales en Barrancabermeja

Temporada de incendios forestales en Barrancabermeja

Sábado, 23 de diciembre de 2017

Introducción

Cada año los incendios destructivos y el uso del fuego en sistemas de aprovechamientos del terreno afecta varios cuantos de millones de hectáreas de cultivos para vanguardia liberal el 17 de diciembre de 2017 los bomberos lanza una gran advertencia sobre la temporada de incendios forestales, aunque las altas temperaturas son el principal riesgo tienen una efecto perjudicial en la economía, la salud, y la seguridad humana con consecuencias graves a otros peligros equivalentes.

Bomberos lanzó advertencia sobre temporada de incendios forestales

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Barrancabermeja ya tuvo que atender el primer incendio forestal de diciembre. Se trató de la quema de 10 hectáreas en dos predios de la vereda Campo Gala, jurisdicción del corregimiento El Llanito.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios ya tuvo que apagar el primer incendio forestal de este mes. Se presentó por quema de manto vegetal en la vereda Campo Gala, en El Llanito. (Foto: Édgar Pernett Sotomayor/VANGUARDIA LIBERAL)

Aunque no se registraron pérdidas humanas o animales, sí hubo daños en los cultivos de palma africana que no soportaron las altas temperaturas que poco a poco comienzan a sentirse en Barrancabermeja.

Por esta razón, el organismo de socorro lanzó un llamado de advertencia y precaución, para evitar incidentes de este tipo que, muchas veces, son producidos por la mano del hombre.

“A pesar de que el clima ha estado muy variable, la información que hay es que hasta la tercera semana de este diciembre estarán afectando las lluvias. De ahí, la última semana del mes y principios de 2018 van a ser de un verano intenso. Y nosotros ya nos estamos preparando para eso”, anotó el capitán Alexander Díaz, comandante del Cuerpo de Bomberos.

En el primer semestre del presente año, el Puerto Petrolero registró 285 incendios forestales que corresponden al 75% de las conflagraciones ocurridas en el mismo periodo del año pasado.

Aunque las altas temperaturas son el principal riesgo de quema del manto vegetal, una fogata de un ‘paseo de olla’ mal apagada, una colilla de cigarrillo lanzada al piso aún prendida o, la quema indiscriminada de residuos vegetales por parte de los podadores son otras de las causas que con lleva las deflagraciones.

En la zona urbana, los sitios de mayor vulnerabilidad para presentarse un incendio forestal por la acumulación de material vegetal son los lotes en inmediaciones a la Casa de la Cultura, al coliseo Luis Francisco Castellanos, al As de Copas y el parque Las Iguanas.

Noticia tomada de vanguardia liberal

Déjanos tu comentario