Curiosidades sobre el Reciclaje

Jueves, 14 de enero de 2019

Día a día es una batalla contra el tiempo, en crear proyectos y maneras de incentivar, concientizar y alfabetizar a las personas en la importancia de reciclar, y la mejor manera de hacerlo es empezar desde los hogares, a culturizarnos ya que entre todos podemos devolverle a la tierra todo aquello que a diario utilizamos. Asimismo, el reciclaje es algo que ayuda al medio ambiente y lo que más personas debería empezar a realizar.

Cada vez más compramos y tiramos, lo que se convierte en toneladas de materiales que terminan en los rellenos sanitarios, es así que, con gestos simples para reciclar, ayudamos al medio ambiente, permitiendo así la preservación de los recursos naturales.

A continuación, presentaremos una lista con curiosidades sobre el reciclaje.

  • El reciclaje es un proceso para crear nuevos artículos a partir de materiales viejos y usados. Esto ayuda significativamente a reducir energía, emitir menos gases de efecto invernadero y desperdiciar materiales potencialmente útiles.
  • Gracias al reciclaje se ha ahorrado la cantidad de agua necesaria para que se puedan duchar más de 105,3 millones de personas todos los días durante un mes.
  • Si reciclamos todos los periódicos, podríamos salvar más de 250 millones de árboles cada año.
  • Las bolsas de plástico que se arrojan al océano matan a más de un millón de animales marinos todos los años.
  • Se liberan menos emisiones nocivas como el gas metano en la atmósfera.
  • La descomposición de una lata puede tardar hasta 500 años, pero en el caso del vidrio mucho más; hasta 5.000 años.
  • Se arroja basura orgánica que podría usarse como fertilizante en lugar de un contaminante.
  • El papel reciclado produce un 70% menos de contaminación.
  • Una tonelada de plástico reciclado puede ahorrar hasta 7.500 litros de gasolina.
  • Reciclar una botella de vidrio ahorra suficiente energía para alimentar una bombilla de 100 vatios durante cuatro horas.

 

Muchas veces no nos detenemos a pensar en la importancia de reciclar, revolvemos todos los residuos, sin saber que en nuestras manos está el cambio, empezar con la cultura es muy fácil y no requiere de mucho esfuerzo, es una tarea de todos poner un granito de arena, especialmente si queremos un planeta sostenible para futuras generaciones.

¿Sabias que no todo lo que botas es basura?

Jueves, 10 de Enero de 2019.

No todo lo que desechamos es basura, existen cifras que demuestran que son muchas las cosas que botamos, pero que en realidad podemos reciclar o inclusive reutilizar.

Todos tenemos el poder de cambiar las cosas, de sensibilizarnos y empezar por reducir, reutilizar y reciclar desde nuestros hogares, escuelas, oficinas, universidades, organizaciones e instituciones; Según cifras reales en Colombia cerca del 60% de los residuos sólidos son aprovechables. Lo que quiere decir, que, si existiera conocimiento y cultura de separar los residuos en la fuente, al relleno llegaría solamente lo que se considera BASURA, reduciendo algunas problemáticas ambientales que existen entorno al relleno sanitario.

¿Qué es basura y qué es residuo?

El residuo es un material o producto no deseado, pero que aún así podemos darle otro uso a través de la reutilización o el reciclaje y por otro lado la basura son aquellos residuos que no tienen ningún valor después de ser usados, ejemplo: una servilleta usada o un papel manchado por aceite.

Asimismo, existen muchas más explicaciones para la clasificación de los residuos sólidos, y aquí te contamos algunas:

Reciclables

 

No reciclables

 

Papel

 

Residuos de alimentos

Cartón

 

Servilletas

Plástico

 

Papel higiénico

Vidrio

Residuos de jardinería

 

 

Con lo anterior se extiende la invitación a que empecemos por explicarles a los mas pequeños de la casa, como clasificar los residuos sólidos y así entre todos construir una mejor y más limpia ciudad.

Barrancabermeja con Biota siempre limpia.