CONOCE EL NUEVO CÓDIGO DE COLORES

CONOCE EL NUEVO CÓDIGO DE COLORES

Martes, 02 de Febrero de 2021

 

¿Ya empezó a utilizar el nuevo código de colores?

A partir del 1 de enero del presente año los colombianos adquirieron un reto nacional con el fin de identificar de manera rápida y sencilla la ubicación y disposición de residuos para su adecuada separación desde la fuente.

Los tres recipientes o colores aprobados por el Ministerio del Medio Ambiente, a través de la Resolución No. 2184 de 2019, establece que el color blanco, negro y verde serían los habilitados por el Gobierno Nacional como nuevo código de colores.

Por tal razón, todos los colombianos deberán apropiarse del nuevo código y aplicarlo en sus hogares, escuelas, lugares de trabajo, como también las alcaldías, empresas de servicios públicos y todos los que intervienen en la cadena de gestión y aprovechamiento de residuos en todo el territorio nacional.

¿Qué disponer en cada recipiente?

La adecuada separación se debe al compromiso de la ciudadanía, con el fin de disponer los residuos correctamente en cada color asignado para la recolección.

Color verde: residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín, etc.

Color blanco: residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.

Color negro: residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. En esta bolsa o recipiente también deberán disponerse los residuos COVID-19 como tapabocas, guantes, entre otros.

Compromiso de todos

Como meta nacional, se espera una reducción del 51% de las emisiones de carbono al año 2030, por tanto, se anhela que el índice de separación en la fuente se vea reflejado en las buenas acciones de los colombianos.

Las empresas prestadoras de servicios de recolección, aprovechamiento y tratamiento de residuos podrán hacerlo de forma más eficiente y la tarea de separación de residuos en la fuente será mucho más fácil para todos sin importar su lugar de residencia en el país.

Es importante seguir realizando los procesos de compostaje, reciclaje y separación en la fuente, para que sigamos creciendo y reintegremos el ciclo productivo de todos los residuos que generamos diariamente.

 

Déjanos tu comentario